La esfera mundial del siglo XXI
Y llegamos al siglo XXI, acá vivimos nosotros
y en este momento ya no es claro decirle historia del ayer, sino del hoy,
porque muchos procesos que iniciaron en el año 2000 todavía siguen activos y
vigentes. Primero que nada llegó a la presidencia George W. Bush hijo, un
presidente del que todavía nos acordamos, no solo por las acciones bélicas,
sino por las miles de parodias que existen en los medios de comunicación. Este siglo
fue el comienzo de una nueva era para la humanidad: el internet, si bien nació
durante los años noventa, fue aquí donde su importancia retomó un papel
fundamental en la economía y en la información de las personas.
El Internet se popularizó en todo el mundo
durante la primera década del siglo XXI, confirmando así la sospechas que hizo
Marshall durante los años 60, en que el mundo iba a convertirse en una aldea
global, donde las preocupaciones de otros fuesen las nuestras, donde todos nos
enteráramos de cualquier cosa que ocurriese en el mundo. Sí, ese cuate fue
quien lo predijo como si fuese un brujo, la invención de los satélites y
posterior del Internet dio a entender que la comunicación ya no sería la misma.
La aldea global era un concepto nuevo en
aquellos tiempos, una teoría para los libros de texto que los alumnos de
comunicación debían aprenderse para pasar sus exámenes y luego irse a echar
unas buenas frías. Pero ahora es una realidad, algo que vemos día con día
cuando encendemos el ordenador y entramos a google noticias.
El mundo cambió, ya no es el mismo.
Igualmente, el mundo ya no es bipolar, ahora varios países tienen tecnología
avanzada y no solo es Estados Unidos quien maneja las cuerdas del escenario
mundial. Están Irán y Corea del Norte, al igual que la poderosa China y una
reestructurada Rusia que poco a poco busca tener las glorias del pasado.
Vamos a revisar este nuevo siglo XXI, primero
que nada, el proceso de globalización comenzaba a tener pies y cabeza, las
naciones ya no estaban aisladas en bloques, todos podían comercial con todos y
ahora todos los países eran dependientes de sus vecinos y así sucesivamente,
incluso Estados Unidos dependía de sus aliados para comercial, ya no era ni el
manda más ni el muy acá, todos poseían cosas, pero obviamente, algunos
dependían más que otros.
Acá un video que explica más o menos como es la globalización y sus posteriores efectos.
Aun así, las redes del internet ayudaron a la
gente a entender cosas que antes solamente se veían en libros complicados o
difíciles de conseguir, ahora todo el mundo tenía voz y gracias a eso se
lograron avances sociales importantes.
Pero no todo fueron cosas buenas, el 11 de
septiembre del 2001 será recordado en Estados Unidos como un día de luto,
porque en la mañana de ese día unos aviones fueron secuestrados e impactados contra
las torres gemelas y el pentágono, mostrando así que los terroristas de medio
oriente iban en serio. Aunque existen teorías de conspiración al respecto, ese
atentado marcó la nueva invasión de los Estados Unidos a Irak. Iniciando así
una de las invasiones militares más recientes del siglo XXI, el presidente Bush
ordenó a las tropas tomar Bagdad y desocupar al dictador Sadam Husein, además,
Bush ordenó la invasión de Afganistán mostrando así la actitud belicosa de sus
antecesores, Bush no fue un presidente muy querido, desde su elección las
críticas no se hicieron esperar, además, en medio de su mandato llegó a
convertirse en el presidente con menor opinión pública de los últimos años,
siendo objeto de burlas y críticas del sector local.
Estados Unidos invadió Irak, junto con la
coalición de aliados invadió a Irak en el año 2003, armados con tanques y
rifles pesados, montó una de las operaciones militares modernas más efectivas
que jamás se haya visto, sus aliados también hicieron lo propio, pero más que
nada fueron Inglaterra y USA quienes tomaron el mando del conflicto. Esta
guerra duró desde 2003 hasta diciembre del 2011, cuando Barak Obama retiró las
tropas finalmente.
Pero durante ese tiempo, los crímenes contra
la humanidad llovieron peor que compradores en una panadería, porque no hubo un
control exacto ni tampoco un registro de todas las operaciones militares de
dicho país. El derrocamiento de Sadam no trajo la paz a Irak y como siempre,
los civiles inocentes pagaron los platos rotos de tanta masacre, siempre huyendo
y temiendo por sus vidas, así no se puede vivir, la ocupación en la ciudad
definitivamente trajo consigo consecuencias negativas, tanto para soldados,
como para guerrilleros
. Pero avancemos un poco más.
Israel y los estados árabes no quedaron en
buenos términos, desde la cuarta guerra árabe israelí las tensiones por los
territorios dados por la ONU desde 1948, ahora el conflicto se daba ahora por
Franja de Gaza, un pedazo de tierra disputado por muchos árabes por los estados
árabes. Estados Unidos recientemente firmó su intromisión para resolver el
conflicto, pero hasta ahora no ha habido resultados que ayuden.
Alejándonos un poco de Estados Unidos, en
Asia, la economía tuvo un enorme repunte, a pesar de los desastres naturales
ocurridos en Japón, la economía nipona tuvo un repunte histórico desde hace más
de muchos años. El primer ministro japonés Shinzo Abe mostró reformas y
políticas agresivas contra Corea del Norte, que a su vez externó las pruebas
nucleares en el mar de Japón. Japón se consolidó como una de las potencias
mundiales, gracias a los efectos de una sociedad trabajadora, que intentó
recuperarse tras la derrota en la segunda guerra mundial.
Corea del Sur tuvo recientemente un repunte
económico y social, tanto que en el famoso videoclip de PSY vemos como es el
estilo de vida de la clase media surcoreana, que ante tanto bailecito y eso,
notamos que efectivamente, están bien económicamente y son el país con la
conexión a Internet más rápida del mundo.
Ya no hay tanta unipolaridad, el
poder se distribuye ahora en bloques, mientras que Estados Unidos, está
perdiendo nuevamente toda su influencia económica, pero mantiene su ejército
bien puesto por si las moscas, sino pregúntenle a los afganos, que recibieron a
tropas americanas recientemente.
Pero bueno, tras las administración de Bush
que dejó a mucha gente descontenta, vino Barack Obama al poder, el primer
presidente de color que USA ha tenido, lo que demuestra el gran apoyo de las
mayorías latinas y de inmigrantes. Obama retiró sus tropas de Irak, fue ahí
donde todos pensamos que se venían tiempos de paz, pero incluso el humanitario
Obama sabía de cuestiones militares.
Pues mandó más soldados a Afganistán con el
fin de obtener ciertos beneficios en sus guerrillas internas, tal y como lo ha
hecho durante los últimos años. Obama, a diferencia de su antecesor, tiene un
porcentaje de aprobación extremadamente alto. Incluso ganó el premio nobel de
la paz. Sí, algo raro para un presidente de USA, pero al menos lo hizo bien por
algunas aportaciones que se tiró en la vieja Irak. Ahora bien, respecto al
papel de Obama en el mundo debemos agregar las recientes trabas con Corea del
Norte, pues los Norcoreanos empezaron una ligera ofensiva nuclear ignorando
advertencias y haciendo pruebas a cada rato, lo que recientemente provocó el
descontento de la comunidad internacional.
Pero bueno, dejemos un poco lo bélico y
analicemos el siglo XXI, las nuevas redes de comercio internacional dieron
inicio a un mundo globalizado que definitivamente dará de que hablar en un
futuro. El internet y las redes sociales ahora juegan un punto clave en la
información, sean Twitter o Facebook, cada uno le ha permitido a la gente
expresarse respecto a diversos temas en especial, sean o no filosóficos.
Además, las nuevas tecnologías han traído debates serios, como ecológicos, ya
sea la tala clandestina, el calentamiento global y esas cosas, pues el avance
tan brusco del siglo XX trajo consigo varios cambios climáticos que en el siglo
XXI se dieron a conocer y por ello han surgido diversas organizaciones
internacionales como Greenpace, que se encargan de cuidar el medio ambiente para
preservar la biodiversidad mundial.
Otras nuevas tendencias son exactamente, la
comunidad web, donde mucha gente expresa sus opiniones para dar a entender
ciertos mensajes, eso aumenta el panorama cultural de muchas personas. Así, la
gente de USA podía cantar las rolas coreanas y así sucesivamente, lo mismo con
el cine, los efectos especiales mejoraban mucho y ahora las películas se ven en
3D, en fin, las cosas iban mejorando significativamente, mientras la comunidad
internacional incrementaba su saber.
La tecnología trajo consigo un deterioro
ecológico que es de vital importancia y que las mismas grandes potencias han
puesto leyes para proteger el planeta, además, el avance de los medios de
comunicación ha traído que todo sea una aldea global, como lo comenté en la
primera parte de la entrada, pero ahora se ha elevado la moral humana, es
decir, el avance de la biotecnología dio
el descubrimiento del genoma humano. Y con ello, el avance de la ciencia médica
y la famosa clonación humana.
De ese tema han nacido miles de novelas y
juegos, que narran el dilema moral de un clon o de la sociedad en sí. Esos
debates ficticios luego se harán verdad, porque con el avance de la ciencia
muchas cosas que ahora parecen lejanas próximamente serán una realidad innegable,
por esa razón las clases de moral y ética se están aplicando desde la infancia,
para que las siguientes generaciones tengan uso de conciencia interna a la hora
de lidiar con tecnología y no terminar como los americanos en la segunda guerra
mundial, donde explotaron la enorme bomba atómica.
Finalmente, mi opinión es que este nuevo orden
mundial traerá un cambio radical en los siguientes años, esperemos no ver más
guerras mundiales ni esas cosas del siglo pasado, sino una nueva civilización,
llena de armonía y orden, por más soñador que parezca el asunto debemos hacer
valer nuestra condición de jóvenes y luchar por un mundo mejor donde todos
seamos iguales y exista la palabra justicia.
¡Así que a darle!
Una imagen de la película 5 de mayo la batalla, menuda carga de caballería se tiró el Díaz, bueno, así como él venció a Francia, nosotros debemos vencer nuestro conformismo y ser mejor como nación.
LO HAS DICHO TODO JORGE, y me da gusto que pienses así, ADELANTE, es esfuerzo depende de nosotros definitivo. EXCELENTE ENTREGA.
ResponderEliminar