lunes, 20 de mayo de 2013

México y sus relaciones internacionales


México y sus relaciones con el exterior

 Y como tema final no podemos dejar de lado a nuestro querido México, la historia de nuestro país no ha sido la más brillante que podamos brindar en los últimos años, pero ahora vamos a hablar respecto a las intervenciones internaciones que ha tenido y cuál es el papel de nuestra nación en todo este aspecto.

 


 Con la firma del TLC nuestra nación entró en un pacto de comercio con los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial y aliado en los últimos años, además, el TLC también abarcó a Canadá. Este tratado marca que el comercio será libre y justo para todos, además, de impedir las trabas para las mercancías de los tres países a la hora de avanzar. Pero siendo sinceros, se han escuchado de muchas limitantes para los productos mexicanos, que al entrar al mercado americano “no cumplen” con ciertos requisitos de salubridad o mero capricho de nuestros vecinos del norte.

 


 Por lo tanto, el tratado no ha sido muy favorable para nuestro país, más con la crisis económica del 2008-2009, además, de la diferencia entre las monedas de ambas naciones, porque en un combate de peso vs dólar, creo que sobra decir quién gana a eso. En fin, ese tratadito nos dejó mal parados, pero tampoco lo suficiente para dar de que hablar… ¿o sí?, bueno, creo que en una parte de la población no les hizo en gracia, porque como en toda nación, los que pagan los platos rotos somos nosotros, la gente normal.

 Y si algo deberían saber nuestros gobernantes, es que desde la época de Jesús, hasta ahora, el poder de la resistencia civil puede salirse de las manos. Y fue eso lo que pasó, como ya mencioné antes, el movimiento zapatista se levantó en armas y produjo un parte aguas en la tranquilidad que hasta el momento existía, porque hasta ese instante existía una represión bastante grande, sea con el miedo o con las falsas promesas que mantenían al pueblo de México bien atado.



 Porque ya sabían, que los mexicanos descontrolados podían hacer mucho daño, nada más debían recalcar la revolución mexicana o la guerra cristera, donde el pueblo demostró ser más agresivo de lo que aparentaba. Para fortuna de los gobernantes, supieron ablandar el espíritu guerrero mexicano del siglo XIX, para convertirlo en una mera sombra de la gloria que alguna vez fue.

 En fin, México se ha consolidado como una de las futuras potencias en América Latina, que cuenta con una política internacional bastante neutral. Sin embargo, durante la guerra en Irak en dos ocasiones, el ejército mexicano estuvo a nada de poder ayudar a los Estados Unidos, porque ellos pidieron la ayuda del gobierno de México para formar una coalición, pero al no existir guerra declarada contra tal país las tropas del ejército tienen estrictamente prohibido dejar territorio mexicano, de hecho, la última vez que lo hicieron fue durante la segunda guerra mundial, cuando se mandó al escuadrón 201. Aunque han salido en labores humanitarias, como en desastres naturales y eso, pero bélicamente la segunda guerra mundial fue la última.

 


 Nuestro país se ha distinguido por tener una postura neutral a todos los conflictos exteriores, pasó desde la primera guerra mundial y sigue ocurriendo. México también condenó las guerras en medio oriente y evitó formar parte del conflicto, una decisión inteligente, porque varios grupos terroristas estuvieron hostigando a los países que sí colaboraron con Estados Unidos. En cambio, el ejército mexicano tiene la fama de ser el más humanitario del mundo, pues mandó tropas a Nuevo Orleans, cuando fueron atacados por el huracán Katrina, de igual forma, en el terremoto de Japón u otras contingencias, el ejército mexicano siempre está ahí, presente para ayudar a nuestros hermanos.

 


 La política internacional de México se basa como mencioné antes, en la neutralidad, más en épocas complicadas de globalización nuestra nación debe tomar en cuenta que las cosas no son como eran antes, desde los problemas de seguridad nacional hasta las intervenciones extranjeras, todo ello ha ido firmando a este país en la última década del siglo XX y comienzos del siglo XXI.

 Por suerte nuestro país no mantiene relaciones tensas con ninguna nación en especial y eso se debe a las buenas relaciones exteriores que hemos mantenido durante los últimos años. Además, ser el vecino de USA nos brinda ciertas ventajas y desventajas, por ejemplo, tenemos con quien comerciar aquí nomas y no existe mucha diferencia cultural, porque varios de sus habitantes tienen raíces mexicanas.

 A los ojos del mundo el mexicano siempre se ha caracterizado por andar de fiesta y todas esas cosas, pero la realidad es que tenemos poco de que celebrar. Tenemos un potencial enorme como nación, pero nuestras limitantes ante la baja producción nuevamente nos regresan a la realidad. Para ponerlo de este modo, a comparación de las economías emergentes de Asia o los gigantes Europeos, nosotros estamos en un nivel más rezagado.

 


 Pero tampoco debemos verlo de esa forma, como ejemplo pongamos la famosa crisis económica que hubo hace poco, nuestro país en ese momento comandado por Felipe Calderón, supo controlar bien ese hecho y se respaldó directamente para no ser golpeado en la economía y de ese modo, reducimos un cargo fiscal terrible como el de España o Grecia, cuyas economías se vieron horriblemente afectadas, al punto de entrar en tasas de desempleo enormes.




 Por suerte, en México no se sintieron tanto los daños colaterales en la población civil.

 Como opinión personal del tema, debo decir que no ha pasado mucho que deba mencionar o valga la pena, nuestro país se sigue hundiendo en asuntos internos y hasta que no los resolvamos tener una buena política exterior se ve como un sueño lejano. Pero para eso estamos aprendiendo historia, para poder darle un giro a este país, debemos poner nuestro honor patriótico y demostrar que ningún grande puede hacernos pequeños, dar la cara por México para poder triunfar ante la adversidad. Porque somos el futuro de esta gran nación, olvidemos el malinchismo y aumentemos más la economía de este país, así como su gobierno.




 Porque la gente de ahora no permanecerá ahí para siempre.

 Así que, ¡a honrar los labaros patrios señores!

2 comentarios:

  1. Está muy bien tu información George y lo que me gusta de tu blog es que todo lo que escribes viene de tu mente, y eso dice mucho de quien escribe. Bien por ello ;)

    ResponderEliminar
  2. Excelente, TE FELICITO una reflexión bien documentada y muy personal toda tu reflexión, FELICIDADES un excelente esfuerzo. El manejo de información imágenes y redacción merece todo mi respeto y admiración, no dejes de opinar y de comunicarte siempre basado en información para que tenga más peso tu punto de vista. ÉXITOS y ojalá le ganen a las Águilas del América jajajaja. NOS dejaron en el camino, a ver qué sucede. Saludos.

    ResponderEliminar