Saludos, en este blog se subirán las tareas que a continuación se presentan. Soy Jorge Esaú, espero que tengamos un curso entretenido y las aportaciones sirvan para entender el curso de la historia.
Los signos de cooperación entre oriente y
occidente se hacían cada vez más notorios, la URSS dirigidos por Gorvachov plantearon
la Perestroika, una remodelación al sistema de la Unión Soviética, donde priorizaron
la desmilitarización, retiraron sus tropas de Afganistán y finalmente
disolvieron la Unión Soviética para volver a su viejo nombre: Federación Rusa,
o simplemente Rusia, también acordaron las dos potencias destruir el resto de
los misiles de medio y corto alcance.
Todas las armas nucleares se detuvieron y
solamente conservaron unas pocas por seguro de vida, pero sin todo esto la
guerra fría llegó a un final. Al haberse desintegrado la URSS Alemania no tenía
ninguna razón para seguir separado, el lado comunista seguía afectado por la
falta de comercio, por ello, tras muchos años de separación Alemania se
reunificó y finalmente volvieron a ser una sola nación fuerte y soberana,
dejando atrás la segunda guerra mundial y todo el daño ocurrido durante la
guerra fría. Esto es solo un resumen, a mi interpretación este periodo de la
historia se caracteriza por el miedo y la incertidumbre y que ahora, en el
siglo XXI, debemos seguir apreciando para no cometer los errores del pasado.
Porque la energía nuclear solamente debe
usarse para fines pacíficos y además, las nuevas potencias o súper potencias
deberán administrar bien su capital, porque cada acción tiene una consecuencia
diferente y nosotros como estudiantes, tenemos como deber evitar que pasen más
tragedias, ya que somos la siguiente generación que dará rumbo al país.
Cuando Reagan tomó el poder en los Estados
Unidos, su postura ofensiva tras la moral baja en Vietnam regresó, tanto que
dio a los países del tercer mundo apoyo y demás en sus conflictos, problemas
económicos, etc. Así demostraba otra vez que Estados Unidos había vuelto y más
fuerte que nunca, olvidando el trauma pasado en la guerra de Vietnam y listos
para enfrentar al comunismo.
Esta postura se puso cuando mandaron ejércitos
a Nicaragua y también lucharon en algunas guerras del oriente, además de crear
el proyecto de la guerra de las galaxias (No la película, sino habría sido más
genial), sino un proyecto que protegía a los Estados Unidos de un ataque
nuclear, además, protegía como una especie de capa en la atmosfera o algo así
estaba la situación, Reagan no dio muchos detalles (por eso se le relaciona con
el fenómeno OVNI).
Mientras tanto, en la Unión
Soviética los gobernantes antiguos poco a poco iban cayendo, muriendo, porque
la edad fue más fuerte y la muerte vino por ellos. Ante eso, la URSS se dio
cuenta de que su sistema socialista ya no servía tanto como antes y que debían
reestructurar su economía, por esa razón decidieron mantener una conducta más
pacifista, pero no sacaron la nariz de Afganistán, lo cual le trajo críticas
ante Reagan, porque sus acciones no estaban concordando con las palabras que
decían los Soviéticos. Y así, cerca del último decenio del siglo XX la guerra
fría ya parecía tener un final cantado, así como el comunismo verdadero.
Vietnam es un país que antes estaba dominado
por los franceses cuando la época del imperialismo europeo estaba a más no
poder, tras ser invadidos por Japón y por consecuente, independientes, las
diferencias entre dos partes de la nación les llegó a dividirse justo como pasó
con Corea, creando así dos diferentes Vietnam, norte y sur.
Tras varios intentos por negociar una manera
de unirse, el reino comunista del norte entró en conflicto por el sur, al mismo
tiempo se creó un ejército llamado Vietcong, que significa Vietnam rojo o
soldados rojos. Finalmente, en 1964 estalló oficialmente la guerra de Vietnam,
donde Estados Unidos se metió para impedir el avance del comunismo del norte,
empezando así uno de los capítulos más vergonzosos y dolorosos de EUA.
Los americanos llevaron más de quinientos mil
soldados a Vietnam, para ayudar a los combatientes del sur, cuando en realidad
los pobres soldados ni siquiera tenían una competente instrucción militar. Por
esa razón, los americanos fueron para “enseñarles” a los Vietnamitas a
combatir, cuando en realidad fueron ellos los que combatieron.
Fue una guerra muy sangrienta, conocida por
ser la del pueblo, es decir, los civiles tuvieron que levantarse en armas al no
haber soldados suficientes, eso traumó a los soldados, cuyo testimonio de uno
de ellos afirmó lo siguiente.
“Mi
padre combatió en la segunda guerra mundial, él me decía que sus compañeros
luchaban por un país mejor, porque sus enemigos eran los monstruos más
poderosos de la época. Los Nazi, peleaban contra soldados sanguinarios, de
poder a poder. Sin embargo, al llegar a Vietnam vi todo lo contrario, niños que
apenas podían disparar un arma, mujeres que jamás daban en el blanco, gente
luchando por proteger sus aldeas y entonces me di cuenta de que realmente todo
era una mentira. No pude dispararles, ¿cómo dispararle a gente qué no sabe
defenderse?, esta no es la guerra que debemos luchar, ni el lugar donde debemos
estar…”
Los testimonios y fotos de los soldados
rebelan muchas cosas, denotando que fue un conflicto donde la humanidad de los
americanos fue puesta a prueba, porque no era lo mismo enfrentarse a soldados
con tanques que a civiles medianamente armados. La injusticia de la guerra
atrapó la opinión pública del presidente Nixon, cuyo mandato estuvo lleno de
protestas para el final de la guerra. Estados Unidos bombardeó con misiles
incendiarios al ser un territorio primordialmente agrícola.
Las fuerzas del Vietcong resistieron los
embates y a base de reclutamiento de inocentes forzaron a los americanos a
abstenerse de usar armas mucho más poderosas. Esta intervención militar produjo
el aumento nacionalista del pueblo de Vietnam, así como también el rechazo de
la población estadounidense.
Nixon intentó salir con la cabeza en alto,
pero las presiones fueron terribles, más cuando una gran jugada de los
Vietnamitas se llevó a cabo, planearon túneles y al no ser detectados por
radares asaltaron los puestos americanos, afectando así su efectividad. En la
guerra de Vietnam se aplicó mucho el término de guerrillas, dicha táctica
consistía en lanzar diversas escaramuzas por el lugar y evitar un conflicto
directo.
Cuando los Estados Unidos retiraron sus tropas
la guerra continuó tres años más hasta que en 1976 se declaró oficialmente
acabada la guerra y Vietnam se convirtió en una sola nación comunista. Y
América, digamos que no quedó bien parada, cuando los veteranos de guerra
volvieron a casa se toparon con un mundo que no los quería, los soldados
tuvieron problemas familiares y dificultades para obtener trabajo.
Y así, con ese fondo llega a su fin uno de los
conflictos más tontos, sanguinarios y crueles de la historia estadounidense. Acá un video de una película que narra bien todos esto conflictos: nacido en 4 de Julio, la recomiendo mucho por su veracidad histórica.
Crisis
del petróleo
Con la cuarta guerra árabe-israelí el precio
del petróleo se fue por los aires, subió demasiado, tanto que al día siguiente
todas las potencias tuvieron problemas para obtenerlo. Por ende, fue necesaria
una reestructuración al sistema económico relacionado con el petróleo. Porque
Israel se vio mermado en cuanto a su poder económico y al ser uno de los
mayores productores de petróleo, la alza de los precios tuvo un efecto negativo
en la economía mundial, por tal razón, vino una inflación enorme.
Por eso, el precio se cuadruplicó.
Conferencia
de Helsinki.
La conferencia de seguridad y cooperación de
Europa indica que la seguridad nacional de los países era cuestión de ellos
mismos y que ninguna otra nación podía intervenir, además de brindar un buen
pacto entre cooperación a raíz de buena voluntad.
Gracias a la conferencia empezó el periodo de
distención.
Perdida
de la supremacía americana.
Estados Unidos perdió su poder militar con la
guerra en Vietnam, tras la salida de Nixon
el presidente Carter prefirió no arriesgarse (y como no, después de
tremendo oso en Vietnam), por lo que prefirió quedarse solamente con las
relaciones de paz y económicas, luego de que su país quedó abajo moralmente por
haber perdido en Vietnam.
Además, firmaron tratados de paz con los
países de oriente medio, estas acciones de 1979 fueron considerados como
símbolos de debilidad, también lo que pasó en Nicaragua cuando el general
Ortega derrocó a Anastasio, el presidente impuesto por los Estados Unidos, las
cosas no se veían bien, porque vieron en ellos una segunda Cuba. Además, de la
invasión de la URSS a Afganistán.
Se realizó en el día de una de las
festividades Judías, el Yom Kippur, también se le conoce así a la guerra, en
ella los árabes lanzaron un ataque sorpresa, cuando el ejército israelí estaba
prácticamente indefenso. Aunque no tardó mucho en recomponerse y ahora sí,
recibió ayuda de los Estados Unidos, el hasta ahora invencible ejército de
Israel sufrió un buen golpe por parte de los partidarios egipcios, a pesar de
la contra ofensiva con caballería blindada (tanques), el golpe que fulminaron
los de Egipto hizo dudar de la supremacía militar de dicho país.
A pesar de ello, la ONU intervino y para 1973
se pidió un alto al fuego, posteriormente, los Egipcios recuperaron su moral y
decidieron iniciar relaciones comerciales con EUA y así alejarse del comunismo,
pero esta reacción no dejó contentos a muchos árabes que lanzaron ataques
terroristas, pero que fueron calmados poco tiempo después.
La
crisis de los misiles.
Cuando la revolución Cubana tuvo éxito el
dictador impuesto por EUA cayó y Fidel Castro tomó el poder, las ideas de este
político (aún vive el tío, si que está hecho de hierro) concordaban con el
socialismo de la Unión Soviética, posteriormente los exiliados fueron a Estados
Unidos, donde al mismo tiempo recibieron entrenamiento militar, técnicas de
infiltración y demás entrenamiento con tal de acabar con el creciente régimen
de Castro. No obstante, al desembarcar en la bahía de los cochinos e intentar
atacar, fueron brutalmente aniquilados, derrotados, capturados y demás por el
ejército Cubano.
Con ese fracaso como pretexto, la Unión
Soviética brindó apoyo a Cuba, mandando cargas de comida, armas convencionales
y demás con el fin de echarle una mano, pero en realidad pasaban armas
nucleares y misiles, la situación ahora sí se puso fea para nuestros amigos
americanos (pobre México), ya no era un conflicto en medio oriente ni nada por
el estilo, al contrario, ahora lo tenían literalmente frente a su casa.
Tras otros fracasos militares, Estados Unidos tuvo
que iniciar negociaciones, en especial por la enorme tensión que se generó a
raíz de que un caza estadounidense fue derribado en cielos cubanos, el
presidente Kennedy la tenía difícil. Tanto que ordenó a la OEA a cerrar todo el
comercio que mantenía con Cuba, de esa manera, mermaron la economía de Cuba.
Tras varias negociaciones más, el presidente Kennedy se reunió con Nikita y
tras excluir al comandante Castro negociaron lo siguiente:
Que los Soviéticos retiraran sus fuerzas de
Cuba, siempre y cuando USA no invadiera territorio cubano, además de crear el
teléfono rojo, una conexión directa entre la casa blanca y el gobierno ruso.
Con ello la crisis de los misiles llegó a su fin.
Acá un videojuego famoso que habla del tema.
Respuestas
ante una posible guerra nuclear.
Con el miedo que se produjo durante la crisis
de los misiles se firmaron varios tratados con tal de no afectar los intereses
de los países potencia y donde se prohibía a los países latinoamericanos a no
tener armas nucleares por el bien de la humanidad. Porque siendo sincero, esas
madres son injustas, el arte de la guerra se va por un tubo, porque no hay
manera de vencer eso. Es una jugada algo injusta.
En México los países de América Latina se
comprometieron a no usar la energía nuclear con fines bélicos, de igual forma,
se pensó en buscar una limitante para la potencia de las armas creando así un
desarme nuclear masivo entre las dos potencias. Es decir, no hacer esas cosas
tan poderosas porque de lo contrario podría crear una destrucción masiva sin
precedentes y no sería nada bonito ciertamente.
Pero con la primera guerra no acabó el
asunto, los estados Palestinos se volvieron a unir para sacar un segundo
combate, ocurrió de octubre a noviembre
de 1956 y se efectuó por el canal de Suez, un pequeño lago que efectivamente,
daba acceso al mar y por lo tanto podían exportar el petróleo para mejorar su
economía.
A diferencia de la pasada, Egipto, un país con
tendencias árabes se mantuvo firme y logró resistir los embates de Francia,
Inglaterra e Israel, estos países reclamaban el canal como suyo y por ello
lucharon pocos meses. No obstante, Egipto movió bien sus cartas y cuando los
occidentales no tuvieron el apoyo de los Estados Unidos, la ONU intervino y
forzó a todos ellos a abandonar el canal y por lo tanto, las aspiraciones de
una guerra contra Egipto. Dando así una importante victoria para los Egipcios,
además, la Unión Soviética aprovechó ese fracaso para meterse dentro del
conflicto y apoyar a Egipto.
Pero las cosas no fueron muy redituables, para
1967 se vino la guerra de los seis días, conocida por la brutalidad y efectividad del ejército Israelí. No hay mucho que decir,
fueron 6 movimientos por día, una efectividad bastante precisa, demostrando así
el poder de los Judíos durante la guerra. Así ocuparon los territorios
faltantes de Palestina, robando un poco de terreno a cada uno de sus primeros
atacantes, pero debo mencionar, que fue increíble, ¡seis días!, desde
trincheras hasta el uso de caballería blindada (tanques). Con ello el estado
Israelí se consolidó como el más poderoso de la región.
Egipto como consecuencia decidió alejarse del
extremismo árabe y centrarse más a la economía de occidente, dejando atrás a la
Unión Soviética y apoyando el comercio con las potencias. Gracias a ello su
economía tuvo un ligero repunte.
Carrera armamentista
y acercamiento político
En el marco de la guerra armamentista los
soviéticos y los americanos andaban corriendo literalmente un maratón, ni
hablar de las nuevas armas nucleares que pusieron se abrió un debate intenso
respecto a la conquista del espacio, siendo más específico: la luna. Ahí se
lograron grandes avances en la ciencia, primero los Soviéticos lanzaron el Sputnik
I en 1957, dando a demostrar que los rusos tenían el dominio del espacio. Pero,
a los pocos meses Estados Unidos respondió lanzando el Explorer I, a eso llamo
yo trabajar a marchas forzadas, me da hasta risa que nomas sacaron el satélite
y los americanos ya tenían el suyo, parecían niños celosos comprando juguetes
nuevos y sacándolos a la luz.
Igualmente, se intentó la coexistencia
pacífica, es decir, que no hubiese más intentos de crear armamento con tal de
usarlos por la paz, creando así el programa “átomos por la paz”, que consistía
en el uso de la energía nuclear con fines pacíficos.
Con ello todo parecía en calma, el nuevo
gobernante de la URSS visitó EUA y tuvo una cena muy interesante con los
mandatarios, Kruschev intentó negociar con los Estados Unidos y dar paso a una
nueva era de esperanza, que lamentablemente nunca llegó. Cuando descubrieron un
avión caza las cosas volvieron a ponerse feas, tanto que Alemania tuvo que ser
dividido por un enorme muro, impidiendo a los habitantes volver a verse…
Así se creó en 1961 el muro de Berlín, sin
mencionar que luego del descubrimiento del avión se llegó a un acuerdo de…
“destrucción mutua asegurada”, creo que el nombre habla por sí mismo, pero nada
más porque quiero explicarlo se los comentaré: ¡Destrucción indiscriminada!,
los tipos pensaban destruirse a sí mismos con armas nucleares, ya ni siquiera
luchaban con rifles, solamente tiraban una bombita y ya. Así iban a ser las
costosas guerras.
Pero mientras duró la paz, se le llamó
coexistencia pacífica, lástima que no duró más que un año y cacho.
En mi opinión, crear el muro de Berlín fue un
capricho de los mandatarios, es decir, estaban ya en el siglo XX, eso todavía
se aceptaba en la edad media y eso, pero en un mundo moderno resulta imposible
sobrevivir sin ningún apoyo, imagina tan solo que tu mamá o tu papá estuviesen
del otro lado del muro y no tener ninguna oportunidad de verlo. O más
dramático, una pareja de jóvenes enamorados que se conocieron de niños, pero
cuando se levantó el muro no pudieron volver a verse, fue cruel, muchas
historias de gente normal se vivieron ahí, por ello es nuestro deber recordar
el pasado para no cometer los mismos errores y luchar por un mundo ideal.
Fue el primer conflicto de los años cincuenta,
en donde participaron los dos bloques del mundo bipolar. Es decir, la URSS y
USA, dos países que hasta ese momento conversaban la hegemonía mundial,
mediante los dos tipos de economía: socialista y capitalista.
La guerra tuvo su origen con el avance del
comunismo en esa región, como China había logrado vencer al capitalismo y
convertirse en una republica socialista los de la URSS observaron esa
oportunidad perfecta para asechar Corea.
Un pequeño país, débil por la guerra contra
Japón y con el trauma pasado de haber sido arrasado por completo. Dentro del
país la situación no era muy buena que digamos, Corea no sabía si ser
capitalista o socialista, por eso se dividió en dos, creando naciones
diferentes, con mentalidades totalmente opuestas.
Corea del Norte y Corea del Sur.
Dos países hermanos que jamás volvieron a ser
los mismos en 1950, cuando el 25 de junio de ese mismo año el ejército
norcoreano atacó al pueblo del sur. Fue un ataque premeditado, apoyado por las
naciones comunistas y con la intención de expandir este sistema económico. Nada
pintaba bien para corea del Sur, afortunadamente o desafortunadamente, depende
de la visión personal de cada uno, Estados Unidos metió la nariz, argumentando
una creciente invasión del comunismo y como medida de prevención.
Pero eso no agradó del todo a la población
americana, quizá porque los intereses políticos de EUA eran totalmente ajenos a
su región, en primera, porque solamente evitaban su crecimiento. La guerra fue
dura, duró tres años.
Al inicio las fuerzas de Corea del Norte
avanzaron y dejaron a los del Sur con un pedazo de territorio, llegaron hasta
la costa de Manchuria, hasta que los americanos mandaron a los marines, sus
tropas de infantería avanzada y con el apoyo de la ONU lograron repelerlos
hacia el norte otra vez, hasta el paralelo 38.
Menudo combate, digo, tanta matazón para que
solamente se quedaran con lo mismo que iniciaron, incluso el general Mc Arthur sugirió
invadir Corea del Norte y de paso la frontera con China. Era la oportunidad
perfecta, nada se los impedía, salvo la presión internacional. Por ello, este
carismático general fue destituido, quizá por haber soltado la palabra clave:
“armas nucleares”, con ello en 1953 se llegó a un armisticio y así, con la
muerte de Stalin, la llegada de Malenkov y demás asuntos se llegó a dicho
acuerdo. No obstante, ese no sería el fin de aquel conflicto e incluso ahora,
se viven momentos de tensión por allá. Creación
del estado árabe-Israelí.
Primera guerra.
La ocupación árabe en el estado de Palestina
se dio subsecuentemente, pero cuando Inglaterra dejó de ser el mandamás de por
allá, los estados Judíos de Europa fueron mandados hacia allá. La razón era
simple: antes huían de los Nazis, siendo víctimas de incesables combates y
masacres. La ONU metió las manos en el asunto, repobló las zonas clave y de
inmediato, el sionismo de los Judíos (meter a todos los de esta raza a una sola
región) ganó fuerza hasta que les dieron una parte del territorio de Palestina.
Solamente que hubo un pequeño error de
cálculo, a los árabes no les hacía en gracia tener Judíos en casa, por lo que
empezaron diversas disputas que culminaron en una guerra por la supremacía. En
un inicio, se disputaron el territorio de Palestina con armas, ambos querían
tener más territorios, luchar desesperadamente con el fin de obtener las
riquezas petroleras, piezas claves para la economía de ambos.
Cuando Inglaterra abandonó sus colonias se
vino lo bueno, o más bien lo malo, apenas creado el estado de Israel, la guerra
entre las naciones árabes: Egipto, Libano, Siria y Transjordania contra los
Judíos unidos en Israel.
A
pesar de los intentos, asedios y demás poderes brutales árabes, los Judíos
poseían mejor estrategia, nada mejor que un ataque centrado, la ventaja de los
Judíos, independientemente de su armamento, eran las tácticas militares, mientras
que los Árabes basaban sus acciones en tácticas logísticas algo rudimentarias,
pero efectivas. Tras varios combates, donde cayeron muchos civiles
injustamente, el estado de Israel se apoderó de gran parte de Palestina,
abarcando más de lo que la ONU dispuso en un principio.
La derrota no le cayó muy bien a la gente de
Palestina, tanto que los pueblos Árabes se sintieron defraudados por su propio
gobierno y con las potencias del extranjero, lo cual trajo consecuencias
bastante feas a largo plazo.