Periodo crítico y
coexistencia pacífica.
Segunda y tercera guerra árabe-israelí.
Pero con la primera guerra no acabó el
asunto, los estados Palestinos se volvieron a unir para sacar un segundo
combate, ocurrió de octubre a noviembre
de 1956 y se efectuó por el canal de Suez, un pequeño lago que efectivamente,
daba acceso al mar y por lo tanto podían exportar el petróleo para mejorar su
economía.
A diferencia de la pasada, Egipto, un país con
tendencias árabes se mantuvo firme y logró resistir los embates de Francia,
Inglaterra e Israel, estos países reclamaban el canal como suyo y por ello
lucharon pocos meses. No obstante, Egipto movió bien sus cartas y cuando los
occidentales no tuvieron el apoyo de los Estados Unidos, la ONU intervino y
forzó a todos ellos a abandonar el canal y por lo tanto, las aspiraciones de
una guerra contra Egipto. Dando así una importante victoria para los Egipcios,
además, la Unión Soviética aprovechó ese fracaso para meterse dentro del
conflicto y apoyar a Egipto.
Pero las cosas no fueron muy redituables, para
1967 se vino la guerra de los seis días, conocida por la brutalidad y efectividad del ejército Israelí. No hay mucho que decir,
fueron 6 movimientos por día, una efectividad bastante precisa, demostrando así
el poder de los Judíos durante la guerra. Así ocuparon los territorios
faltantes de Palestina, robando un poco de terreno a cada uno de sus primeros
atacantes, pero debo mencionar, que fue increíble, ¡seis días!, desde
trincheras hasta el uso de caballería blindada (tanques). Con ello el estado
Israelí se consolidó como el más poderoso de la región.
Egipto como consecuencia decidió alejarse del
extremismo árabe y centrarse más a la economía de occidente, dejando atrás a la
Unión Soviética y apoyando el comercio con las potencias. Gracias a ello su
economía tuvo un ligero repunte.
Carrera armamentista
y acercamiento político
En el marco de la guerra armamentista los
soviéticos y los americanos andaban corriendo literalmente un maratón, ni
hablar de las nuevas armas nucleares que pusieron se abrió un debate intenso
respecto a la conquista del espacio, siendo más específico: la luna. Ahí se
lograron grandes avances en la ciencia, primero los Soviéticos lanzaron el Sputnik
I en 1957, dando a demostrar que los rusos tenían el dominio del espacio. Pero,
a los pocos meses Estados Unidos respondió lanzando el Explorer I, a eso llamo
yo trabajar a marchas forzadas, me da hasta risa que nomas sacaron el satélite
y los americanos ya tenían el suyo, parecían niños celosos comprando juguetes
nuevos y sacándolos a la luz.
Igualmente, se intentó la coexistencia
pacífica, es decir, que no hubiese más intentos de crear armamento con tal de
usarlos por la paz, creando así el programa “átomos por la paz”, que consistía
en el uso de la energía nuclear con fines pacíficos.
Con ello todo parecía en calma, el nuevo
gobernante de la URSS visitó EUA y tuvo una cena muy interesante con los
mandatarios, Kruschev intentó negociar con los Estados Unidos y dar paso a una
nueva era de esperanza, que lamentablemente nunca llegó. Cuando descubrieron un
avión caza las cosas volvieron a ponerse feas, tanto que Alemania tuvo que ser
dividido por un enorme muro, impidiendo a los habitantes volver a verse…
Así se creó en 1961 el muro de Berlín, sin
mencionar que luego del descubrimiento del avión se llegó a un acuerdo de…
“destrucción mutua asegurada”, creo que el nombre habla por sí mismo, pero nada
más porque quiero explicarlo se los comentaré: ¡Destrucción indiscriminada!,
los tipos pensaban destruirse a sí mismos con armas nucleares, ya ni siquiera
luchaban con rifles, solamente tiraban una bombita y ya. Así iban a ser las
costosas guerras.
Pero mientras duró la paz, se le llamó
coexistencia pacífica, lástima que no duró más que un año y cacho.
En mi opinión, crear el muro de Berlín fue un
capricho de los mandatarios, es decir, estaban ya en el siglo XX, eso todavía
se aceptaba en la edad media y eso, pero en un mundo moderno resulta imposible
sobrevivir sin ningún apoyo, imagina tan solo que tu mamá o tu papá estuviesen
del otro lado del muro y no tener ninguna oportunidad de verlo. O más
dramático, una pareja de jóvenes enamorados que se conocieron de niños, pero
cuando se levantó el muro no pudieron volver a verse, fue cruel, muchas
historias de gente normal se vivieron ahí, por ello es nuestro deber recordar
el pasado para no cometer los mismos errores y luchar por un mundo ideal.
También esta entrega como resumen muy completa y bien organizada.
ResponderEliminarApoyos adecuados y puntuales.